miércoles, 18 de febrero de 2015

PARACAIDISMO

El paracaidismo es una actividad deportiva al aire libre, y éste es su elemento y en su seno se desarrolla, lejos del suelo, en las alturas, donde las cosas suceden a otro ritmo


La máquina que el paracaidista utiliza para volar es su cuerpo: los brazos y piernas son las alas y nuestro peso el motor. Así, descendiendo con el paracaídas cerrado a 200 Km/h., o más, es posible tener la sensación de estar flotando en el aire sin que nuestro cuerpo tenga que hacer ningún esfuerzo; es la '”caída libre". Pero además, con una técnica adecuada se pueden hacer y combinar cuantas piruetas uno sea capaz de imaginar (modalidades de "estilo" y "estilo libre') hasta constituir un auténtico ballet en el aire. Y si esto no fuera suficiente, ¿por qué no saltar junto con otros paracaidistas, y, mientras descendemos en caída libre, no nos acercamos y cogemos constituyendo un grupo o formación o una secuencia de ellas?; es el "trabajo relativo". Esta es la modalidad más querida por muchos, porque es cuando sentimos realmente que volamos sin otro elemento que nuestro propio cuerpo.    


Cuando llega el momento de abrir el paracaídas la diversión no tiene por qué terminar. Los modernos paracaídas cuadrados permiten seguir volando, de una manera diferente, y, aterrizar tan cerca del punto deseado como queramos (modalidad de 'precisión de aterrizaje'). Incluso hay quien ha hecho de este vuelo con paracaídas el objetivo mismo del salto, consiguiéndose espectaculares formaciones cuando un grupo de paracaidistas enlazan en el aire sus paracaídas desplegados (modalidad de "relativo de campana").

Para iniciarse no son precisos grandes requisitos. Basta tener al menos 16 años y unas condiciones físicas normales. Mujeres y hombres pueden practicarlo en igualdad de condiciones, incluso en competición, pues lo que cuenta es la técnica.

Los Centros Escuelas de paracaidismo organizan cursos de iniciación y perfeccionamiento, que permiten obtener los conocimientos necesarios para una práctica deportiva gratificante y segura. Es posible probar directamente la caída libre sin necesidad de curso alguno, realizando un salto tándem.

No hay comentarios:

Publicar un comentario