jueves, 19 de febrero de 2015

RAFTING O DESCENSO DE RIOS



Resultado de imagen para imagenes de piraguas antiguas


Orígenes del rafting

La palabra rafting, proviene del término en inglés raft, que significa balsa. Los pioneros de esta actividad comenzaron su andadura en Estados Unidos, en el río Colorado, con motivaciones que mezclaban el espíritu de aventura con el interés turístico.


Al principio, a mediados de siglo, cuando nació este deporte, no se utilizaban los botes actuales, sino embarcaciones similares a piraguas. Sin embargo las características de los ríos, aislamiento, gran caudal, fuertes desniveles, obligaron a buscar otro tipo de embarcación que permitiese descensos más prolongados y seguros.

EQUIPO

Para practicar el rafting o descenso de ríos, es necesario contar con el equipo adecuado y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y de rescate, aun cuando se cuente con un guía experto o con alguien que no tiene tanta experiencia.
Por lo tanto el equipo que se necesita para navegar un río es:

  • Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
  • Un guía al que también se le llama timonel, que tenga experiencia y conocimientos de los rápidos y sus clases.
  • El timonel debe llevar un silbato.
                                                            Resultado de imagen para imagenes de piraguas antiguas
El equipo que cada persona de la embarcación debe llevar es:

  • Chaleco, casco, ropa, calzado adecuados y en casos necesarios un traje de neopreno. En cuanto a equipo adicional para seguridad y rescate, cada miembro debe contar con: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.



 En conjunto deben llevar un equipo adicional que consta de:
  •  cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.



Técnica



  • Toda persona que realiza esta actividad debe conocer como mínimo las siguientes técnicas:
  • Instrucciones básicas de remado y su ejecución: "adelante", "atrás", "derecha", "izquierda" y "alto" .
  • Debe usar correctamente el equipo básico personal: casco, chaleco y remo.
  • Debe saber que hacer en caso de caer al agua o cómo auxiliar a un compañero que ha caido para que se incorpore a la embarcación.
  • Por su parte el guía de una embarcación para descenso de ríos debe dominar los siguientes aspectos técnicos:
  • Conocer muy bien todo el manejo del equipo de descenso de ríos.
  • Saber "leer el río", es decir interpretar adecuadamente sus turbulencias: olas, hoyos, remolinos, etc., para así poder dirigir la embarcación por los lugares adecuados.
  • Conocer las señales básicas de comunicación.
  • Saber las técnicas de rescate, tanto de personas como de embarcaciones.
  • Debe saber moverse dentro del rápido en caso de caer y auto reincorporarse a la embarcación.






Existen también algunos señalamientos visuales que son imprescindibles para mantener la comunicación y seguridad entre las embarcaciones a la hora de navegar en los rápidos:

  • Hombre al agua.
  •  Alto.
  • Adelante.
  • Reunión. Se utiliza para dos o más embarcaciones.
  • Peligro, se requiere orillarse o extremar precauciones.
  •  Otra medida de seguridad, es no navegar solo, lo recomendable es descender un río en grupos de dos o más embarcaciones.


                                             


http://perso.wanadoo.es/mariafelisamunozasensio/Rafting.html


                                                                            extra 2






No hay comentarios:

Publicar un comentario